Bienvenidos a Granada
Granada, mitad mora y mitad cristiana, es una ciudad que cautiva los
sentidos. La vista, con impresionantes monumentos como la Alhambra,
la Catedral o los paisajes contemplados desde el mirador de San Nicolás.
El olfato, con las calles perfumadas de jazmín del barrio del Albaicín. El
oído, con las zambras flamencas del Sacromonte. El tacto, a través del
contacto de las piedras milenarias y el gusto con su gastronomía y sus
tapas. Ciudad de reyes, Granada es un lugar que hay que visitar al menos
dos veces en la vida.
Junto a la capital, y formando parte de la comarca de Granada, se encuentra
un rosario de poblaciones unidas por su historia a la ciudad de la
Alhambra. Poblaciones que comparten su riqueza patrimonial y surgen
en un entorno caracterizado por las verdes franjas de choperas y las
cuidadas huertas. Algunos municipios del cinturón de la capital han marcado
hitos en la historia y la cultura universal: en Santa Fe, villa creada
por los Reyes Católicos para asediar Granada, fue donde se firmaron las
Capitulaciones para el descubrimiento de América por parte de Cristóbal
Colón; y Fuente Vaqueros y Valderrubio vivieron el nacimiento y niñez de
Federico García Lorca, uno de los poetas y dramaturgos más importantes
de las letras españolas.



La Alhambra es sin duda el principal reclamo de la capital granadina. Los
centenarios palacios y jardines de la colina de La Sabika son sólo un aperitivo
del festín para los ojos y los sentidos que ofrecen los barrios que se
contemplan desde sus torres. Pocas ciudades como Granada existen en
el mundo con una historia tan densa, tan plural y tan bien reflejada en
sus calles y monumentos.
Altas tapias encaladas guardan celosamente la intimidad de los
‘cármenes’, las opulentas casas ajardinadas típicas del Albaicín.Sin embargo
es posible visitar varios cármenes públicos, como el de La Victoria,
propiedad de la Universidad, o el de Max Moreau, que alberga una colección
de pintura. La ruta de las defensas es otra opción muy recomendable.
El barrio todavía conserva restos del trazado árabe, de su sistema de
puertas y murallas, como la muralla zirí de la Alcazaba Cadima o la muralla
nazarí y las puertas de Fajalauza, Monaita, Pesas o Elvira.
De la etapa de esplendor del Reino de Granada se conservan lugares
como los reunidos por la Dobla de Oro, todos ellos visitables con un
abono que incluye El Bañuelo, La Casa de Dar al Horra, la Casa del Chapiz,
el Corral del Carbón, la Casa Morisca de la calle Horno de Oro, la Casa
de Zafra y el Maristán.
Turismo de Granada (link)
